Ir al contenido principal

Entradas

Lluvia de estrellas - Gemínidas 2023

Entre el 4 y 17 de diciembre de 2023 se produce la lluvia de meteoros de las gemínidas . El radiante, punto en el cielo desde el que parecen salir los meteoros, está situado en la constelación de Géminis.  En estas fechas, la Tierra cruzará los restos del asteroide Faetón . El máximo será la noche entre el día 13 y 14 de diciembre. Se esperan unos 120 meteoros a la hora. Imagen: Observatorio Astronómico Nacional Enlace externo relacionado: https://astronomia.ign.es/web/guest/geminidas

Agenda astronómica - Diciembre 2023

Eventos astronómicos significativos del mes de diciembre de 2023: Horas en horario oficial peninsular de España. Fases lunares: 05/12 06:49 - Cuarto menguante   12/12 00:32 - Luna nueva 19/12 19:39 - Cuarto creciente  27/12 01:33 - Luna llena  Conjunciones: 01/12 - Luna - Póllux 09/12 - Luna - Venus 17/12 - Luna - Saturno 22/12 - Luna - Júpiter 24/12 - Luna - Pléyades 28/12 - Luna - Póllux Lluvias de meteoros: Gemínidas - Desde 04/12 - Hasta 17/12 - Máximo 14/12 Úrsidas - Desde 17/12 - Hasta 26/12 - Máximo 23/12 Solsticio de diciembre: 22/12 04:27 - Duración 88,98 días

Lluvia de estrellas - Leónidas 2023

Entre el 6 y 30 de noviembre de 2023 se produce la lluvia de meteoros de las leónidas . El radiante, punto en el cielo desde el que parecen salir los meteoros, está situado en la constelación de Leo.  En estas fechas, la Tierra cruzará los restos del cometa  55P/Tempel-Tuttle. El máximo será entre el día 17 y 18 de noviembre. Se esperan entre 10 y 20 meteoros a la hora. Imagen: Observatorio Astronómico Nacional Enlace externo relacionado: https://astronomia.ign.es/web/guest/leonidas

Agenda astronómica - Noviembre 2023

Eventos astronómicos significativos del mes de noviembre de 2023: Horas en horario oficial peninsular de España. Fases lunares: 05/11 09:36 - Cuarto menguante   13/11 10:27 - Luna nueva 20/11 11:50 - Cuarto creciente  27/11 10:16 - Luna llena Conjunciones: 09/11 - Luna y Venus 20/11 - Luna y Saturno 25/11 - Luna y Júpiter Planetas en oposición: 03/11 - Júpiter 14/11 - Urano Lluvias de meteoros: Leónidas - Desde 06/11 - Hasta 30/11 - Máximo 17/11

Eclipse parcial de Luna - 28 de octubre de 2023

El día 28 de octubre de 2023 podremos disfrutar un eclipse parcial de Luna. Recordemos que los eclipses de Luna se producen cuando la Tierra al interponerse entre el Sol y la Luna, proyecta su sombra en ésta. En España este eclipse será parcial, ya que la sombra solo afectará a parte del disco lunar. Imagen: Observatorio Astronómico Nacional Desde Madrid se podrá ver a partir de las 21:35h (hora oficial peninsular española), el máximo será a las 22:14h y finalizará a las 22:53h. Imagen: Observatorio Astronómico Nacional

Lluvia de estrellas - Oriónidas 2023

Entre el 2 de octubre y 7 de noviembre de 2023 se produce la lluvia de meteoros de las oriónidas . Son visibles desde el hemisferio norte y el radiante, punto en el cielo desde el que parecen salir los meteoros, está situado en la constelación de Orión.  En estas fechas, la Tierra cruzará los restos del cometa  Halley. El máximo será entre el día 21 y 22 de octubre. Se esperan entre 15 y 70 meteoros a la hora. Imagen: Observatorio Astronómico Nacional Enlace externo relacionado: https://astronomia.ign.es/web/guest/orionidas

Lluvia de estrellas - Dracónidas 2023

Entre el 6 y el 10 de octubre de 2023 se produce la lluvia de meteoros de las dracónidas o  giacobínidas . Son visibles desde el hemisferio norte y el radiante, punto en el cielo desde el que parecen salir los meteoros, está situado en la constelación de el Dragón o Draco.  En estas fechas, la Tierra cruzará los restos del cometa  21P/Giacobini-Zinner. El máximo será entre el día 8 y 9 de octubre. Se esperan unos 20 meteoros a la hora. Imagen: Observatorio Astronómico Nacional Enlace externo relacionado: https://astronomia.ign.es/web/guest/draconidas